【295bet.com】Crimes de Maio ainda podem ser indenizados, vota relator no STJ
Impulsados por Colombia y Brasil95bet.com los países de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) firmarán una declaración conjunta de apoyo al Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF,ísesamazónicosdefenderá por sus siglas en inglés), que se lanzará durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, que se celebrará en Brasil en noviembre de este año.
El referéndum se llevará a cabo en la nueva edición de la Cumbre Amazónica en Bogotá, Colombia, el próximo viernes (22), con la participación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El mandatario viajará al país vecino el día anterior.
El fondo será un mecanismo financiero para preservar estos biomas forestales, presentes en cerca de 70 países y cruciales para la regulación de lluvias y la captura de carbono en la atmósfera.
Durante la cumbre, también está prevista una reunión con organizaciones de la sociedad civil para recibir sugerencias sobre medidas contra el calentamiento global y otros retos ambientales urgentes.
Además de la declaración a favor del TFFF, se espera que la reunión apruebe la Carta de Bogotá, la cual refuerza los objetivos y compromisos de los países en acciones como la lucha contra la deforestación y el desarrollo sostenible del bioma amazónico.
"Será una declaración con énfasis en el cambio climático, pero también pretende hacer un balance de todas las acciones implementadas desde la cumbre de Belém en 2023", explicó el embajador João Marcelo Queiroz, director del Departamento de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), en una rueda de prensa para dar detalles de la cumbre.
Estrategia diplomática
En el caso de la carta conjunta sobre el TFFF, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil busca, como estrategia diplomática con el apoyo político de los países amazónicos, ampliar el alcance del nuevo fondo, que podría recaudar cerca de US$ 125.000 millones (cerca de R$ 680.000 millones) entre recursos públicos y privados, para ser reinvertidos en acciones de preservación forestal.
"Es una iniciativa innovadora porque proporcionará financiación a países en desarrollo que tienen bosques tropicales. Será un mecanismo basado en resultados, lo que significa que los países que demuestren que han conservado sus bosques recibirán hasta US$ 4 por hectárea", explicó Patrick Luna, jefe de la División de Biodiversidad del ministerio.
Concebido por Brasil con el apoyo de Colombia, Noruega, Reino Unido, Francia y Emiratos Árabes Unidos, el fondo también ha recibido el respaldo de otros países con grandes extensiones de bosques tropicales.
En un evento celebrado en mayo de este año, la República Democrática del Congo manifestó el apoyo de los países de la cuenca del Congo en África al nuevo mecanismo de financiación. Se espera organizar un evento similar en los países de la cuenca del Mekong y la isla de Borneo, en Asia. Estas cuencas, junto con la del Amazonas, albergan las zonas forestales con mayor biodiversidad del mundo.
Inversión verde
"La contribución al fondo no será una donación, sino una inversión. Tanto las empresas como los países que contribuyan serán remunerados anualmente a un tipo de mercado competitivo, similar a la compra de bonos de un fondo con calificación triple A", explica Patrick Luna. Estos fondos tienen un bajo riesgo de impago.
Según las normas, parte de las ganancias retorna al inversor como una inversión regular, y el excedente se dirige a los países que protegen sus selvas tropicales, en proporción a la superficie preservada.
Este modelo, según el gobierno brasileño, permite a los inversores recuperar sus fondos con una remuneración compatible con los tipos de mercado habituales, mientras contribuyen a la preservación de los bosques y a la reducción de emisiones de carbono.
El Fondo Bosques Tropicales para Siempre también incluirá en sus reglas la transferencia directa del 20% de sus recursos totales a las comunidades de pueblos indígenas y tradicionales que viven y preservan estos biomas, reforzando el papel comunitario en la preservación.
Todas las acciones serán coordinadas por un comité que se creará con representantes de los países que forman parte del grupo de trabajo que desarrolla la propuesta.
相关推荐
- Cade dá 30 dias para Gol e Azul detalharem acordo de cooperação
- Mais de 5 milhões de famílias do CadÚnico receberam antenas digitais
- Rito do julgamento de Bolsonaro e aliados no STF deve durar cinco dias
- Programação do Dia da Amazônia mobiliza para COP30
- Veículos da EBC transmitem Desfile Cívico
- Anvisa proíbe anel que permite medir glicose sem picada de agulha
- Programação do Dia da Amazônia mobiliza para COP30
- Com COP30 no Brasil, vigília religiosa pede conscientização ambiental